El mundo habla. Se repiten slogans y cifras.
Esta vez, nosotros, las personas que vivimos con diabetes,
le hablamos al mundo.
En vivo. De frente. Sin filtro.
CUI.D.AR lanza LO QUE NO SE DICE
el primer Streaming en vivo y sin filtro,
conducido por jóvenes que viven con diabetes,
protagonizado por vos y abierto a la comunidad.
No es un webinar.
Es un talk show: auténtico, divertido y profundo.
Para reírnos, para emocionarnos.
Con interacción en vivo para preguntar lo que nunca se pregunta
y decir LO QUE NO SE DICE y que suele quedar afuera.
Dinámica 100% en vivo: chat, preguntas, encuestas, juegos.
Más que una transmisión: una conversación que se amplifica
entre todos.
CUI.D.AR, la comunidad de personas con diabetes más grande y activa de Argentina, conectará a niños, jóvenes y adultos con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2, familiares, cuidadores, profesionales de la salud y actores clave del sistema, para potenciar un mensaje más humano, más real y directo.
Para que LO QUE NO SE DICE…¡por fin se diga!
¡Sumate y amplificá la Conversación!
13 de Noviembre – 19:30hs – En vivo
13 de Noviembre – 19:30hs – En vivo
DIABETES SIN FILTRO. EN VIVO.

30 años.
28 viviendo con Diabetes Tipo 1.
“Vivo con diabetes tipo 1 desde los dos años, y esa experiencia marcó mi forma de ver la vida. Soy médica y educadora en diabetes, y estoy convencida de que la voz de quienes vivimos con esta condición puede transformar realidades.
Hace más de doce años formo parte de CUI.D.AR, donde coordino programas educativos y proyectos de comunicación pensados para que la diabetes no limite metas, sueños ni oportunidades. Me apasiona acompañar a niños, adolescentes y jóvenes a descubrir que se puede vivir plenamente con diabetes y disfrutar del camino.
También participo en espacios internacionales: soy Mentora del Programa Young Leaders in Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y ex miembro del Comité de Jóvenes del Departamento de Comunicación Global de Naciones Unidas, donde representé a CUI.D.AR y a los jóvenes que vivimos con diabetes en todo el mundo.
En este 2025, fui invitada a representar al T1D Community Fund como Advocacy Ambassador en el Congreso de la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y del Adolescente (ISPAD) en Canadá, un reconocimiento que refuerza mi compromiso con la educación, la defensa de derechos y la participación activa de las personas que vivimos con diabetes en todos los espacios.
Creo profundamente en el poder del conocimiento, la empatía y el trabajo en equipo. Me gusta generar conversaciones honestas, sin filtro, que acerquen y derriben mitos.”
Para CUI.D.AR, Estefanía es una fuente constante de inspiración: su mirada, su sensibilidad y su manera de comunicar ayudan a transformar la experiencia de vivir con diabetes en un mensaje lleno de fuerza y esperanza.

34 años.
22 viviendo con Diabetes Tipo 1.
“Fui diagnosticada con diabetes tipo 1 en 2003, cuando tenía 12 años. Aunque ya conocía un poco la condición porque mi mamá también vive con diabetes tipo 1, en ese momento sentía que “era la única persona de mi edad que tenía diabetes”.
Después de más de diez años viviendo “sola” con esta condición, todo cambió en 2016, cuando recibí un llamado que me invitaba a formarme como Joven Líder en Diabetes. Esa invitación de CUI.D.AR fue un antes y un después en mi vida. No sólo aprendí en profundidad sobre los cuidados que requiere vivir con diabetes, sino que también encontré un grupo de pares que me brindó contención, apoyo y un sentido de pertenencia que nunca antes había sentido. ¡Al fin alguien como yo, viviendo lo mismo que yo!
Esa formación me abrió puertas que nunca imaginé: pude representar la voz de las personas con diabetes en Congresos Mundiales de Diabetes y Congresos Globales de Pacientes, en el Comité de Jóvenes del Departamento de Comunicación Global de Naciones Unidas, en la Comisión Asesora de Diabetes del Ministerio de Salud de la Nación, y en reuniones con autoridades y tomadores de decisión a nivel nacional y regional, entre otros espacios.
Gracias a esas experiencias, llevé la voz de nuestra comunidad a escenarios de enorme relevancia en Estados Unidos, Portugal, Corea, Tailandia, Inglaterra, Suiza, México, representando a las personas con diabetes y contribuyendo a que nuestras experiencias y necesidades sean escuchadas en el mundo.
Si a mis 12 años me hubieran dicho “tranquila, no estás sola; tu experiencia de vida con diabetes te va a llevar lejos”, no lo hubiera creído. Hoy sé que estaban en lo cierto. Gracias a CUI.D.AR aprendí que la diabetes no es un límite, sino una oportunidad para crecer, conectar y transformar.
En LO QUE NO SE DICE, queremos seguir demostrando que vivir con diabetes no es impedimento para vivir plenamente. Sumate vos también a la conversación.”
En nuestra Organización estamos convencidos de que las historias inspiran. Y Pilar es una de esas voces que, cada vez que se expresa, nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos en CUI.D.AR.

28 años.
20 viviendo con Diabetes Tipo 1.
“Mi nombre es Lucas San Pedro, tengo 28 años, vivo en Buenos Aires, Argentina, y soy profesor de inglés.
Tengo diabetes desde que tengo 8 años y no soy el único en mi casa que vive con esto ya que mi mamá, Julia, también tiene diabetes desde antes de que yo naciese. La palabra diabetes siempre dio vueltas por mi casa.
También tuve la increíble oportunidad de representar a Argentina y a CUI.D.AR en dos Congresos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), realizados en Emiratos Árabes y en Corea, como parte del programa Young Leaders in Diabetes.
Esa experiencia me permitió desarrollar e implementar, con el apoyo de CUI.D.AR, un programa en Argentina destinado a promover la educación en diabetes entre compañeros de alumnos que viven con esta condición, un tema que me apasiona profundamente.
Vivo con mi esposa y nuestros dos gatitos. En mi vida personal me gusta aprovechar mis ratos libres para ver películas, sacar fotos, leer y aprender a usar nuevas tecnologías para implementar en mis clases o por el simple hecho de hacer algo nuevo.
A lo largo de los años he descubierto que mi pasión es educar y acompañar a otros, y creo que mis experiencias con diabetes me han puesto en un lugar de privilegio desde el cual puedo ser de gran ayuda para otras personas que, como yo, viven día a día con esta condición.”
Para CUI.D.AR, Lucas, a través de la empatía y la buena energía, logra conectar con niños y jóvenes con diabetes, haciendo que cada encuentro sea una experiencia compartida.

25 años.
17 viviendo con Diabetes Tipo 1.
“¡Hola! Soy Micaela, tengo 25 años y vivo con diabetes tipo 1 desde los 8.
Hace casi 15 años formo parte de CUI.D.AR: la primera parte de esos años fueron como participante, y luego quise involucrarme más y ayudar estando del otro lado. CUI.D.AR me recibió y me permitió colaborar en distintas actividades, programas y comités. Esta experiencia me dio la posibilidad de acompañar a quienes recién inician este camino, tal como me tocó a mí de chica, con muchas dudas, pero también con ganas de aprender, hacer amigos y divertirme.
Actualmente soy Joven Líder de CUI.D.AR y estoy realizando mi formación como Joven Líder de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), representando a CUI.D.AR y a Argentina a nivel global.
Mi propósito es acompañar a las personas con diabetes en su proceso, ayudarlas a sentirse cómodas consigo mismas y con la comunidad que las rodea. Busco transmitir una mirada positiva, promover la conciencia social y visibilizar nuestro día a día para demostrar que es posible vivir con diabetes con cuidados, pero también con plenitud y normalidad.”
Para CUI.D.AR, Micaela representa a una generación que elige involucrarse, construir comunidad y transformar la experiencia de vivir con diabetes en aprendizaje y crecimiento compartido.
Nos vemos el jueves 13/11 a las 19:30 hs
en LO QUE NO SE DICE, el primer Streaming sin filtro sobre diabetes!
En vivo por YouTube / @cuidardiabetes
¡Traé tus ganas de ser parte!
Tu respuesta ya está en camino al Muro de
LO QUE NO SE DICE.
¡Volvé en unos días para verla publicada!
¡Y no te pierdas el vivo!
Nos encontramos el jueves 13/11 a las 19:30 hs
Primer Streaming sin filtro sobre diabetes por YouTube / @cuidardiabetes
¡Traé tus ganas de ser parte!